BIENVENIDOS...

A ESTE PORTAL DE INFORMACIÓN PERIODÍSTICA...

martes, 11 de noviembre de 2025







 

"Arranca el XVIII Encuentro de Danza Contemporánea Veracruz 2025, con causa de apoyo a damnificados": Indira Domínguez 


Veracruz,Ver.- con la participación de los Estados de Tabasco, Puebla y Veracruz, será del 13 al 16 de noviembre el "XVIII Encuentro de Danza Contemporánea Veracruz 2025", donde los asistentes podrán llevar alimentos no perecederos y utensilios de cocina para ayudar a los damnificados de Poza Rica.

     Este encuentro de danza es realizado por iniciativa de la  Maestra Indira Domínguez quién inició este incansable labor desde el 2005 y es ya un referente de la danza en Veracruz, siendo una plataforma de difusión, proyección e intercambio entre los grupos participantes y artistas de otras disciplinas que realizan obras y textos en relación a la danza contemporánea, donde la familia veracruzana puede participar y disfrutar.

     La entrada es libre y hay participación de grupos y escuelas de Tabasco, Xalapa, Puebla y la zona Veracruz- Boca del Río.

    Las locaciones, fechas y horarios del encuentro son las siguientes:

    Jueves 13 de noviembre es la inauguración de la exposición colectiva "La Memoria del Cuerpo", a las 20:00 horas en la Galería de Múcara Casa de artes.

     El Viernes 14, Función de Danza, en el Reflexionario Mocambo a las 18:00 hrs.

El sábado 15, Función de Danza en el Zócalo de Veracruz, a las 18:00 horas.

     Y el domingo 15, Función de cierre del Encuentro, en Plaza Banderas de Boca del Río a las  18:00 hrs 

     La entrada es completamente gratis.

El Otro Café Politico...



    El Otro Café Politico 

    Por Jesús Vásquez Pino 


Veracruz tendrá un cierre de año muy difícil: la inseguridad, los miles de hogares afectados al norte de Veracruz y la falta de oportunidades para los sectores más vulnerables aún hay pobreza. 


La gobernadora Rocío Nhale envió propuesta para el  cobro de placas de los automóviles, es fácil de entender: recaudar nuevos ingresos  afectando a los veracruzanos. 


De los recursos que autoriza el Congreso de Veracruz habrá recorte para algunas secretarías.  


Y obviamente, la Federación a través de los diputados y senadores analizan el nuevo presupuesto 2026 para Veracruz que también tendrán novedades hacia dónde va destinado.  


En su primer año el gobierno de Morena no presentó nada novedoso en Veracruz, nada nuevo en  la industria o desarrollo económico que esté a la vista de todos. 


Fue notorio los crímenes, los robos, asaltos, los levantones de mujeres y hombres que en Veracruz sus familiares los buscan. 


En pocas palabras, fue una mala planeación en el primer año de mandato de la ingeniero Rocío Nhale.  


Eso sí, quedó demostrado que en el 2026 Rocío Nhale ganará 84 mil 800 pesos. Porqué en el año 2025 los 67 mil 800 no le alcanzaron para una vida digna. 


Al inicio de ésta semana, dió a conocer la mandataria veracruzana que habrá de cambiar la plantilla de naves y helicópteros del gobierno de Veracruz, un gasto que no es urgente, mientras el norte de Veracruz siga en  la desgracia con severos daños, ella quiere hacer un gasto para el año que viene que muchos no están de acuerdo.  


Se pasó el tiempo en Veracruz y no se vió nada novedoso de parte de éste gobierno de Morena, es obvio que tienen que aterrizar las promesas y peticiones de campaña electoral no se ve nada claro en el estado. 


Rocío Nhale,  había dicho que iba a dar vivienda a maestros y policías, pero ésto ya no se cumplió en el año.  


Para el 20 26 tendrá que proyectar realidades, obra pública y desarrollo social para que así sus seguidores de Morena en la siguiente jornada electoral vuelvan a votar por este partido de lo contrario habrá castigo. 


Somos un estado con potencial hacia el turismo, a la actividad del campo, nuestra azúcar y el café en los importantes mercados tenemos todo para el crecimiento económico. 


Solo falta la buena voluntad de su gobernante para sacar adelante a Veracruz, competir en el mercado nacional, pero sobre todo dejar atrás el rezago ancestral en materia de educación, de salud: mejores oportunidades para los veracruzanos Rocío. Es todo 

lunes, 10 de noviembre de 2025

Articulista invitado José Luis Ortega Vidal


 

     CLAROSCUROS

- Mundo Nuevo, Coatzacoalcos: vivir sobre oleoductos, gasoductos, amoniaductos y respirar químicos que generan millones de dólares…y pobreza

- Fortín: tres décadas de abandono; la corrupción ha sentado sus reales

Escribe José Luis Ortega Vidal

(1)

El pasado 27 de octubre se publicó CLAROSCUROS bajo el subtítulo: Sur de Veracruz: fugas de amoniaco, causa de contaminación en Mundo Nuevo y riesgo para miles de vidas…

Durante un recorrido por Mundo Nuevo, congregación de Coatzacoalcos, vecinos del lugar compartieron distintas versiones sobre el olor que percibieron durante julio pasado, cuando la presencia de químicos en el aire y agua de los pantanos hizo crisis.

Olía a cloro, dijo una persona…

El olor era como de insecticidas, sostuvo una más…

Percibí un olor de amoniaco, afirmó una tercera…

El recorrido del autor de CLAROSCUROS se realizó la semana anterior, la primera de noviembre; jornada vespertina lluviosa…

Un hombre repleto de canas fue abordado mientras caminaba cerca de la Agencia Municipal de Mundo Nuevo y a la pregunta sobre el drama de la contaminación sólo compartió una breve respuesta: los olores disminuyen pero continúan cada día; hoy llueve y hay viento, no se perciben; pero los días de calor el olor aumenta, expresó.

Fuentes del sector salud en Coatzacoalcos -bajo la moda del anonimato, a causa de la moda de la represión institucional por hablar sin permiso- contaron que PEMEX envió atención médica móvil para atender a niños y adultos afectados por la contaminación; ojos enrojecidos, piel afectada, vómito, eran los síntomas; la Secretaría de Salud también intervino desde la Clínica ubicada en Mundo Nuevo.

¿Cuántos afectados fueron atendidos?

¿Cuáles son las consecuencias que han sufrido los pacientes?

Sólo la Jurisdicción Sanitaria te podrá decir eso, y quizá te envíen a preguntar a la Secretaría de Salud del gobierno estatal, en Xalapa, advirtieron.

En términos concretos, ninguna instancia de gobierno ha dado a conocer el resultado sobre la investigación de sus especialistas en torno al motivo de la presencia dañina, peligrosa para miles de habitantes de Coatzacoalcos y Nanchital por la contaminación…

Los riesgos para respirar, las condiciones para un vida que no es vida, evidentemente surgen desde un entorno donde la industria petroquímica y petrolera alimentan la economía regional con aportaciones al Producto Interno Bruto (PIB) del país desde hace más de sesenta años…

PEMEX, con los Complejos Petroquímicos Cosoleacaque, Pajaritos, Cangrejera, Morelos; así como la Refinería “Lázaro Cárdenas” de Minatitlán…

El sector privado con numerosos clústers vinculados al universo de PEMEX y en áreas como la extracción de sal, la fabricación de Resistol, la industria química, entre otros…

Añadamos el más grande complejo petroquímico privado de América Latina y el único en México, BRASKEM/IDESA, construido en Nanchital a partir del año 2010 y en operación desde el 2016.

(2)

Aquí, en el sur de Veracruz, cientos de miles de personas habitan sobre, o rodeados de oleoductos, gasoductos, amoniaductos.

Es larga la lista de accidentes que han cobrado vidas por años en una zona donde compiten dos modelos macroeconómicos inevitablemente vestidos de ideologías contradictorias: el Modelo Estatista/Nacionalista frente al Modelo Privado/Neoliberal.

En medio de ambos -con sus logros y fallas, sus extracciones de miles de millones de dólares en ganancias y sus pérdidas de miles de millones de dólares mal invertidos y peor administrados- convive la pobreza sinónimo de ojos rojizos, piel dañada, miedo de perder la vida por olores a químicos que una hipótesis ubica en la fuga de amoniaco desde aminoaductos del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, pero que el gobierno aún no define oficialmente.

(3)

Comparto el fragmento de una nota de Osvaldo Antonio Sotelo, destacado reportero de Coatzacoalcos:

“Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciarán un estudio para determinar con precisión los tipos de contaminantes tóxicos presentes en la atmósfera del sur de Veracruz, principalmente en Villa Allende, Coatzacoalcos, Nanchital, Mundo Nuevo, Ixhuatlán del Sureste y El Chapo.

Omar Amador Muñoz, uno de los integrantes de este equipo de investigadores, explicó que el objetivo es identificar los compuestos a los que está expuesta la población y conocer la calidad del aire que se respira en esta región industrial.

Para ello, se instalarán diversos equipos de monitoreo en ocho puntos estratégicos del norte del Istmo, incluyendo la zona de Allende, donde se realizará una de las mediciones principales.

“Queremos saber qué tipo de contaminante atmosférico está respirando la gente. Con los equipos instalados y una campaña de muestreo de algunos meses, podremos tener un panorama claro del tipo y cantidad de contaminantes presentes”, detalló el investigador.

El proyecto contempla un periodo de observación que se extenderá hasta marzo del próximo año, durante el cual se recopilarán datos que permitirán establecer los niveles de exposición de la población a sustancias tóxicas.

Amador Muñoz recordó que en 2023 se llevó a cabo un estudio preliminar en la zona, en el que se detectaron compuestos como benceno, tolueno y xileno, todos considerados altamente tóxicos, y algunos con efectos cancerígenos.”

(4)

Conocí Fortín de las Flores (hoy solo Fortín), alrededor de 1989: era una joya en las altas montañas veracruzanas por su clima, su agua transparente, su limpieza, su calidad humana, sus colores profundamente bellos e ilimitados.

Casi cuarenta años después, visitar Fortín y encontrarlo sucio, con problemas de inseguridad, de escasez de agua, con monte en lugares emblemáticos que fueron un hotel con alberca bañada de gardenias y fincas de personajes célebres, duele, entristece, provoca mucho coraje.

El actual alcalde, Gerardo Rosales Victoria, está a punto de concluir una de las peores administraciones locales; marcada por la corrupción, el escándalo y su fracaso partidista en los comicios de junio, cuando su candidato -el también morenista “Pollos” Charly- mordió el polvo frente al abanderado de Movimiento Ciudadano, Alfonso Efraín “Piccolo” Marín.

Ocurre, a un mes y veinte días del relevo de poder, una pugna política que añade preocupación a un Fortín sumergido en la falta de inversiones, en el desempleo, la ausencia de impulso turístico…

Alfonso Efraín “Piccolo” Marín colocó en su planilla, como regidor segundo, a Jesús Flores Vázquez, vecino de Córdoba y empleado en el Ayuntamiento cordobés.

Sergio Gil Rullán, delegado nacional de MC en Veracruz, estaría detrás de la imposición de la Regiduria ilegal…

El tema habría de ventilarse ante las instancias jurídicas correspondientes para evitar la entrega de un cargo edilicio de Fortín -con sus retrasos históricos- a un político ajeno al terruño y montado en esa política tan añeja como vigente y llena de lastre: la de repartir pedazos de poder a espaldas del pueblo; como si la sociedad y sus recursos fuesen pasteles destinados a sucios paladares de políticos voraces y corruptos.

Le iremos contando… 

Articulista invitado Carlos Miguel Acosta Bravo


 

IMPRONTA

Vuelve la confianza del consumidor y compra autos nuevos


Escribe Carlos Miguel Acosta Bravo*

6-11-2025


El crecimiento de las ventas de autos nuevos durante septiembre de 2025 en México, aunque marginal (0.3% respecto al mismo mes del año anterior), se debe principalmente a una combinación de promociones, descuentos y mejores opciones de financiamiento que lanzaron varias marcas automotrices como Kia, Nissan, Renault y Changan. Estas estrategias ayudaron a revertir una caída que duró cinco meses consecutivos y dieron un respiro al mercado automotriz.

Las estrategias de las marcas automotrices con las que actuaron, son promociones y descuentos específicos durante el mes patrio. Acceso a financiamientos con tasas de interés más atractivas que facilitaron la adquisición.

Hicieron también ajustes en precios y esquemas de financiamiento, con incorporaciones tecnológicas y mejoras para captar un comprador más informado y exigente, que no se guía solo por la tradición sino que valora la tecnología, seguridad y eficiencia.

Las opciones de financiamiento mediante réditos automotrices bancarios (Santander Súper Auto, BBVA Crédito Automotriz) que ofrecen tasas fijas competitivas, plazos amplios (hasta 72 meses) y bajos requisitos de enganche (desde 10% con algunas alianzas) y el comportamiento responsable del impago que es de solo 1.6% del total.

El Financiamiento directo por parte de las agencias, que sigue siendo la alternativa más común. Variedad de esquemas como leasing y préstamos específicos para autos nuevos o seminuevos, con condiciones flexibles y ausencia de penalizaciones por pagos anticipados.

La confianza del consumidor se refleja en un perfil más racional y emocional a la vez. Los compradores ahora evalúan el costo total de propiedad (incluyendo eficiencia de combustible, mantenimiento y reventa) con una planeación financiera a mediano plazo. Además, el valor simbólico y emocional del vehículo es importante tras la pandemia, lo que genera una decisión más fundada y no solo impulsiva.

La inflación y otros factores económicos ejercen una presión importante en este sector. A pesar del crecimiento marginal, hay incertidumbre por los posibles incrementos de precios en 2026 debido a la inflación acumulada en costos de producción, aranceles a materiales como acero y aluminio, y posibles afectaciones a la cadena logística.

Esta presión inflacionaria podría obstaculizar un crecimiento más sólido en ventas, pero el acceso a financiamiento sigue siendo una herramienta clave para mitigar el impacto económico en consumidores.

En resumen, el ligero crecimiento en ventas de autos nuevos en septiembre 2025 se explica por una combinación de estrategias comerciales agresivas, opciones de financiamiento accesibles y un consumidor más confiado y planificado, aunque la inflación y presiones económicas siguen siendo factores que condicionan la dinámica del mercado automotriz en México.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx


*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX. 

Articulista invitado Miguel Valera


 

CONTRASEÑAS


+ Vania López González, fortaleza en el Partido Verde Ecologista de México.

+ Rindió protesta como secretaria de la Mujer del PVEM en Veracruz. 

+ Además es integrante del Consejo Político Estatal y delegada a la Asamblea Nacional.


Escribe Miguel Valera


La síndica del Ayuntamiento de Córdoba, Vania López González, destacada militante del Partido Verde Ecologista de México en Veracruz, fue designada este domingo en la Asamblea Estatal que se llevó a cabo en Puente Nacional, como secretaria de la Mujer de esta organización política en la entidad veracruzana.


Mujer de lucha, venida de la cultura del esfuerzo, ha trabajado en este instituto político al lado del diputado federal y secretario de Organización, Javier Herrera Borunda y del joven Edgar Herrera Lendechy, nuevo dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz.


“Asumo este encargo con responsabilidad y convicción, sé que día a día debemos impulsar a más mujeres en diversos sectores de nuestro estado, escucharlas y acompañarlas en cada meta”, dijo la mujer que ha impulsado el fortalecimiento de los municipios veracruzanos como presidenta del Consejo Nacional de Regidores y Síndicos de México. 


“A toda la familia Verde tengan la confianza de que trabajaremos hombro con hombro y seremos la voz de las mujeres veracruzanas, quienes se esmeran y contribuyen a un mejor estado, al lado de nuestra gobernadora, la ingeniera Rocío Nahle, a quien admiramos como una mujer de lucha, de esfuerzo diario y una mujer ejemplo de millones de paisanas de esta bella entidad”, expuso Vania López González.


“También estamos listas para acompañar a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien nos ha demostrado con valentía que las mujeres hoy, no nos vamos a quedar en silencio”.


“Finalmente, aprovecho este mensaje para felicitar a mis compañeras y compañeros de Comité: Luz Elena Rivera Pinete, Carlos Daniel Bueno Montaño, Diego Aguirre Peña, Omar Hernández Olivares, Andrea Ramírez Montiel y Rogelio A. Barrios Tadeo”.


“Amigas y amigos, estoy segura que esta nueva etapa del Verde en Veracruz será de ideales, de fidelidad y de política con el corazón verde”, concluyó la mujer que también, desde muy joven ha ejercido el periodismo en todo el territorio veracruzano.


La síndica del Ayuntamiento de Córdoba, quien ha realizado un gran trabajo en esta demarcación con todos los ediles y en apoyo al gobierno del doctor Juan Martínez Flores, recibió una cascada de felicitaciones por su designación. “Estamos ciertos de que harás un excelente trabajo”, le dijo Areli Hernández; “Felicidades! Sin duda hará un excelente papel en tan honroso cargo”, le dijo Carmen Rosas; “Enhorabuena a nuestra Líder Vania, Mujer chingona”, apuntó Fernando Montalvo González.


No cabe duda que cuando se trabaja bien el pueblo sabe reconocerlo y al cierre del gobierno municipal de Córdoba, la Síndica Vania López González está cosechando el cariño de la gente. Esta posición en el Partido Verde Ecologista de México le permitirá seguir caminando Veracruz, para impulsar la agenda de las mujeres. Enhorabuena. 


Presentan Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024


Este miércoles 12 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ubicada en Rafael Sánchez Altamirano No. 15 del Fraccionamiento Valle Rubí, en la colonia Jardines de Las Ánimas, el Instituto Nacional Electoral llevará a cabo la “Mesa de Análisis del Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024”.


Este estudio, nos dice el Vocal Ejecutivo Josué Cervantes Martínez “constituye una herramienta de gran valor para comprender las características de la población que acudió a las urnas, así como de quienes optaron por no ejercer su derecho al voto. A partir de variables como sexo, edad, nivel de escolaridad y ámbito geográfico, ofrece un panorama detallado de los factores asociados con la participación ciudadana en los niveles nacional, estatal y distrital”.


“En esta ocasión, el análisis se centrará en los resultados correspondientes a la Tercera Circunscripción Plurinominal, lo que permitirá reflexionar sobre los patrones de participación ciudadana en la región”.


Los datos que ahí se den serán, sin duda, muy interesantes.


@MValeraH

jueves, 6 de noviembre de 2025





 

*Con seguridad y orden, Boca del Río está listo para el “Buen Fin 2025”: Alcalde JM Unánue*


_**Del 13 al 17 de noviembre la zona conurbada podrá disfrutar de los días más baratos del año**_


Boca del Río, una ciudad segura y ordenada se encuentra lista para impulsar el programa nacional “Buen Fin”, que se llevará a cabo 13 al 17 de noviembre en su quinta edición, destacó el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal. 


“De manera muy puntual, este programa beneficia a todos los ciudadanos, empresarios y trabajadores establecidos en los comercios de Boca del Río, hay una derrama económica importante. Esto hace que se siga activando la economía al realizar compras responsables”, resaltó el edil. 


El ejecutivo acompañó al presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Veracruz, José Tomás Méndez Valerio, a la presentación de los pormenores del programa que impulsa descuentos en servicios y productos.


En el mismo marco,  el Presidente Municipal enfatizó que el objetivo de este programa es  de impulsar el comercio, reactivar la economía y fomentar el consumo de la economía local en el municipio.


De acuerdo con la cámara empresarial se espera una derrama económica en la zona conurbada por el orden de los mil 300 millones de pesos, incrementándose las ventas hasta en un 20 por ciento. 


Para dar certidumbre a la ciudadanía, se implementará un operativo preventivo a cargo de la Policía Municipal, Tránsito Municipal, Protección Civil Municipal y la Dirección de Gobernación; constará de 300 elementos municipales más el respaldo de la Policía Naval.  


Asimismo, el munícipe boqueño invitó a consumir en establecimientos de la ciudad, donde se encuentran las principales empresas, restaurantes y centros comerciales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. 


*FRENTE FRÍO 13*


Con la implementación de la Alerta Gris por parte de la autoridad estatal y replicada por el gobierno municipal de Boca del Río, ya se encuentra en alerta ante los efectos que pueda ocasionar el Frente Frío 13 que se espera impacte entre domingo (09 de noviembre) y lunes (10 de noviembre).


“Pedimos a la ciudadanía a que este pendiente de los que comuniquemos entorno a los pronósticos que marca Protección Civil del estado, esperamos vientos de 70 a 90 kilómetros por hora (o superiores) además de descenso de la temperatura”, informó Unánue Abascal.


El alcalde boqueño comentó que una de las primeras acciones será el cierre de las playas de Boca del Río, evitando así cualquier actividad en el mar, por otra parte, y dependiendo de las condiciones de la fuerza del viento, habría la posibilidad de realizar el cierre vial del bulevar Manuel Ávila Camacho.


La Fuerza de Tarea que participa está conformada por las direcciones de Gobernación, Alumbrado Público, Mantenimiento Urbano, Tránsito Municipal, Protección Civil, Policía Municipal, Limpia Pública, además de la Policía Estatal, Bomberos Conurbados, Policía Naval, Guardia Nacional y CFE. 


 

EN ESTOS MOMENTOS !!

¡ Destituyen al Delegado del INM en Veracruz !


Por Rodolfo Herrera 

Veracruz, Ver.- La tarde de este jueves 6 de noviembre, Agentes del Centro de Control y Confianza de la Secretaria de Gobernación, están en la oficina del Delegado Federal de Migración en Veracruz, Vicealmirante Roberto González López, destruyéndolo del cargo. Reportan fuentes internas.

     El personal de la SEGOB llegó de manera imprevista ante la mirada atónita de los empleados, según reportan testigos, procedieron al proceso de entrega recepción sin que hasta el momento se mencione a algún sustituto. 

     Lo cierto es que el Vicealmirante Roberto González López contaba con la animadversión de sus subalternos, que se quejaban de diversos motivos. 

     Sobre González López pesan varios señalamientos, como el publicado el 17 de noviembre 2021 en el periódico El financiero, detallando que "Una mujer transexual de la caravana migrante acusó de agresión al funcionario del INM, En medio de la movilización de personas al sur de la entidad, arriba de la batea de una camioneta del Grupo Beta, se observa a la mujer transexual con un altavoz y señala que le dijeron que para obtener papeles debía casarse con una mujer al ser, según el funcionario, una persona del sexo masculino".

    Otro señalamiento difundido ampliamente por internet y redes sociales, es la publicación del portal "Con Voz Ciudadana", que al calce de una fotografía al texto dice: "Este tipo es el Vicealmirante Roberto González López, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en #Veracruz a sus subalternas ya las tiene hasta la madre por acoso ¿qué hace @Claudiashein con estos tipos?" 

     Se sabe además de la queja de uno de los agentes subalternos a su cargo, que elevó su inconformidad ante el Centro de Control y Confianza de la Secretaria de Gobernación, por un lío sentimental que le causó la destitución injustificada.

     En la Oficina de la Representación Federal de Migración no hay información oficial hasta el momento, y se desconoce quien se quedará a cargo o a quien designarán.

miércoles, 5 de noviembre de 2025



Tengo hambre !!

Tengo hambreee !!


Por Rodolfo Herrera 

Veracruz, Ver - En la oscuridad de la desolada calle del circuito Palmas del Coyol, al poniente de esta ciudad, el grito es ensordecedor: ¡Tengo hambre! ¡Tengo hambreee!! Don Isaías Cortés Jiménez languidece en pleno abandono, ciego, sin piernas y sin que ninguna autoridad quiera rescatarlo.

     De 57 años, "Don Isaías", como lo conoce la gente en esta unidad habitacional, terminó muy temprano su vida laboral como trabajador de TAMSA, cuando los constantes recortes internos terminaron con su fuente de empleo.

     Casado con la ya finada Maricela de León Moreno, se dedicaron a lavar ropa para poder subsistir y de eso Don Isaías levantó a sus tres hijastros, Alexis, Tania y Evelyn, de los cuales Don Isaías se encargó a muy temprana edad.

     Los vecinos recuerdan que todos los días veían salir  a Don Isaías del domicilio de Natali 411 entre Sauce y circuito Las palmas del Coyol, llevando al colegio a dos pequeñas niñas que le decían "papá".

     En el camino Don Isaías saludaba amable a todo mundo y después de dejar a las niñas en la puerta de la escuela, todavía se quedaba un rato platicando con los vecinos sobre problemas de su entorno para poder ayudar, pero jamás se quejó.

     La diabetes, la falta de cuidado y sin estar afiliado a ninguna institución de salud pública, muy pronto comenzaron a aparecer los signos de que su cuerpo ya presentaba un deterioro muy avanzado, pero siguió con sus actividades hasta que sus hijastras crecieron.

     En 2023,su esposa, Maricela León acudió al IMSS acompañada de una vecina por un fuerte dolor de oído, ingresó al servicio médico y de manera extraña no volvió a salir con vida, a la acompañante solo salieron a notificarle que le sobrevino la muerte sin más explicaciones, dejando un profundo vacío en la vida de Don Isaías, pero las niñas siguieron siendo su prioridad.

      Hasta hace un mes, ya sin piernas y totalmente invidente, las hijastras que siempre adoró decidieron abandonarlo, llevándose las pocas pertenencias de valor de la casa que fue su hogar, dejando solo al hombre que vió por ellas y las levantó.

      La falta de liquidez lo dejó sin electricidad y sin agua potable, porque eso si, el Grupo Más llegó puntual al corte del vital líquido 

     Los vecinos reportaron el caso al DIF municipal de Veracruz, ese que está preocupado por heredar "amigas" a la nómina del ayuntamiento, pero la respuesta fue "traten de localizar a algún familiar, porque lo debe de tener". Lo cierto es que Isaías se quedó solo en el mundo.

     Sus únicas compañeras son un grupo de ratas y otras especies que le hacen compañía, enmedio de abundante basura y olor nauseabundo.

     De hecho, sobrevive de lo poco que sus vecinos le hacen llegar por la ventana.

     El gobierno Municipal de Veracruz, ese emanado del PAN que se dice preocupado por "el respeto a la dignidad de la persona humana", sabe plenamente de su existencia y voltea para otro lado, con la esperanza de que el desenlace le toque al proximo gobierno.

     La maleza, la basura, los desechos orgánicos y la falta de asepsia mantienen a Don Isaías semidesnudo, con llagas en el cuerpo, sin agua para beber y colgado de la ventana del primer piso de su casa del Infonavit.

     Desde ahí, por entre los barrotes de las protecciones, con los brazos colgados hacia fuera, grita con las pocas fuerzas que le quedan:  ¡Tengo hambreee!

     Pero los gritos no llegan al palacio municipal, es por eso que el reloj del tiempo avanza en su contra y el hombre que se desbordó por atender a los demás, muera la más miserable soledad.


 

martes, 4 de noviembre de 2025


 



*Boca del Río, un referente de inversión y crecimiento en el sureste de México: Alcalde JM Unánue*


_**El munícipe boqueño estuvo presente en el Foro Inmobiliario Empresarial de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios “Sin Fronteras 2025” que se organizó en el WTC de Boca del Río_


El alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, acudió al Foro Inmobiliario Empresarial de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) “Sin Frontera 2025”, donde destacó el crecimiento sostenido y la confianza que el municipio genera entre los sectores productivos.


El munícipe expresó que Boca del Río se ha consolidado como una de las mejores zonas para invertir en el estado y el sureste de México, gracias a las políticas públicas que han impulsado el crecimiento urbano, económico y social del municipio.


“Les comparto que la ciudad de Boca del Río ha tenido un crecimiento exponencial, ustedes se darán cuenta, nosotros desde el primer mes de gobierno hemos sido facilitadores para que esto así sea, hemos hecho un esfuerzo también importante”, explicó el alcalde.


Unánue Abascal enfatizó que su gobierno brinda certeza y confianza a quienes deciden invertir en la ciudad, garantizando servicios públicos municipales de calidad, planeados para que tanto residentes como visitantes disfruten plenamente del territorio boqueño.


Durante su participación, el Presidente Municipal reconoció el trabajo de Blanca Aurora Juárez Inoroza, presidenta de AMPI Veracruz, con quien —dijo— se ha mantenido una relación de colaboración constante.


“Siempre tomamos en cuenta a los diferentes colegios, cámaras y asociaciones; esto ha servido para llevar a cabo diferentes proyectos, programas y también obras en la ciudad, que dan certeza a todas las personas que quieren adquirir alguna propiedad o invertir en Boca del Río”, expresó Unánue Abascal.


Finalmente, el alcalde boqueño reconoció que el sector inmobiliario es una de las divisiones más grandes e importantes de la economía local, al representar una fuente significativa de empleo, desarrollo y bienestar para las familias boqueñas. 

lunes, 3 de noviembre de 2025


 

¡ Alvarado reconoce a la portera de la selección nacional Valentina Murrieta ! 



Alvarado, Ver.- En esta ciudad, crece la euforia por la actuación de la portera de la Selección Mexicana Valentina Murrieta, quién paró tres tiros penales ante la selección de Italia, logrando el pase a semifinales, en el mundial sub 17 que se juega en Marruecos.

     El ayuntamiento de Alvarado que preside la Maestra Lizzette Alvarez Vera reconoció la actuación de la portera, hija prodiga de Alvarado, titulando en sus redes sociales "Alvaradeña, la portera heroína de la selección nacional ¡Orgullo alvaradeño en el Mundial Sub-17 Femenil!"

    Y felicitó a la portera mexicana de la siguiente manera: 

     El H. Ayuntamiento de Alvarado felicita con gran orgullo a Valentina Murrieta Ortiz, talentosa portera alvaradeña que ha destacado con la Selección Mexicana Femenil Sub-17 en la Copa Mundial de la categoría celebrada en Marruecos.

     Con una sobresaliente actuación bajo los tres postes, Valentina fue pieza clave en la victoria de México frente a Italia, al detener tres penales y guiar al representativo nacional hacia las semifinales del torneo.

     Su entrega, talento y determinación son ejemplo del espíritu y la grandeza de nuestra juventud alvaradeña.

     ¡Enhorabuena, Valentina!

Alvarado y todo México celebran tu esfuerzo y tu pasión por el fútbol. 

El Otro Café Politico...


      El otro café político 

     Por Jesús Vásquez Pino 


El asesinato del Alcalde de Uruapan Michoacán Carlos Manzo da muestras de la inseguridad y la falta de ley en territorio mexicano. Tenía  mucha seguridad  del gobierno de Claudia Sheinbaum y aún así fue asesinado. 


Como se ha venido explicando éstos días en todos los medios de comunicación, el Alcalde Carlos Manzo  tenía un estilo propio: hablar de frente para señalar la inseguridad, la falta de oportunidades y que muchos como el gobernador de su estado tenía lazos con el crimen organizado. 


Él participó en  Morena en el pasado, donde fue criticado por sus propios compañeros, lo que provocó que buscara la Alcaldía de manera independiente y ganó en Uruapan donde gozaba del cariño de su pueblo. 


Existen videos, donde convocaba a las madres de familia a reuniones de seguridad municipal, a quiénes les pedía que no fueran "conchudas", que cuidaran a sus hijos y que no fueran enlistados por el crimen organizado y estuvieran al pendiente de cómo se movilizaban y a dónde andaban. 


El Gobierno federal de la presidenta Claudia, ahora explicó que tenía 14 elementos federales al resguardo de ésta autoridad municipal, que nunca se le dejó solo, que gozaba de la protección. 


A su vez el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán negó amenazas contra el Alcalde Manzo y  sabía de sus críticas hacia su mandato, existían serias diferencias para gobernar. 


Los mexicanos están hartos de los constantes asesinatos de civiles, de políticos, de gente inocente de todo el territorio nacional. 


Los mecanismos de protección y de seguridad en México no funcionan, no están operando como debería de ser y el crimen organizado sigue haciendo de las suyas. 


Ojalá existieran más Alcaldes que en abierto, de manera directa señalen lo que Carlos Manzo hizo: hablar de la inseguridad, de los lazos de los criminales con los políticos.  


Seguimos gozando de mala imagen en el exterior, inclusive en los Estados Unidos siguen alertando a sus connacionales qué entidades de México ya no visiten, igual que carreteras no transitar por su propia seguridad.  


Primero fue Sinaloa, donde aún   no termina la guerra de mexicanos contra el ejército, contra el Gobierno federal, ahora Michoacán se ve inmerso en más inseguridad y más crímenes, más sangre derramada. 


México cierra el 2025 con una etapa muy difícil, con más asesinatos, menos crecimiento económico, mucha inseguridad y más entidades que no tienen seguridad. Es todo.

Articulista invitado: Carlos Miguel Acosta Bravo


 

IMPRONTA


La politización de la impartición de justicia en México


Escribe Carlos Miguel Acosta Bravo


3-11-2025

El señalamiento por parte de CEOs de empresas estadounidenses sobre una posible politización en la impartición de justicia en México, tras la reciente reforma al Poder Judicial, genera diversas iniciativas de incertidumbre para los inversionistas extranjeros y puede influir en la renegociación del TMEC en 2026.

El impacto en la inversión extranjera y la percepción de riesgo diversos de parte de CEOs estadounidenses, agrupados en la Business Roundtable, han expresado su preocupación por la posible pérdida de independencia del Poder Judicial en México, atribuyéndola a cambios regulatorios y reformas que llevan a una mayor politización de los jueces y magistrados. Esto aumenta la percepción de inseguridad jurídica, ya que los inversionistas temen que las decisiones del sistema judicial puedan estar sujetas a presiones políticas, afectando la protección de sus inversiones y contratos internacionales.

La incertidumbre deriva principalmente de la posible erosión del Estado de Derecho, lo cual eleva los costos de transacción y aumenta la probabilidad de resoluciones arbitrarias o inconsistentes, comprometiendo así la confianza en la estabilidad del marco jurídico mexicano. La percepción de que las reformas podrían hacer vulnerables los arbitrajes y mecanismos de resolución de controversias también preocupa a los inversionistas extranjeros que consideran estos factores para sus decisiones de inversión.

La presión internacional y el proceso actual de renegociación del TMEC, en un escenario donde Estados Unidos percibe un debilitamiento en la independencia judicial de México, es probable que exija garantías adicionales para proteger sus inversiones en futuras revisiones del TMEC, especialmente en 2026, cuando entrará de lleno la  renegociación de dicho tratado. Los CEOs y sectores empresariales estadounidenses han pedido al gobierno de Donald Trump que presione para fortalecer los mecanismos de protección, como el fortalecimiento del mecanismo de solución de controversias, específicamente el ISDS (que se aplica para inversiones Estado-Inversiones), a fin de mitigar los riesgos relacionados con la politización del Poder Judicial mexicano.

Además, la tendencia hacia la politización y las posibles modificaciones en las normas regulatorias pueden afectar la percepción de México como un destino confiable para inversiones, además de poner en riesgo la ratificación y continuidad del TMEC y la posibilidad real para que se convierta en un acuerdo bilateral que pondría aún en mayor fragilidad el intercambio comercial con EU. La incertidumbre sobre la estabilidad jurídica también puede hacer que las empresas opten por reubicaciones o diversificación de sus cadenas de suministro como ya ha venido sucediendo, afectando las oportunidades de nearshoring y la confianza en el cumplimiento de las obligaciones del tratado.

En síntesis, las declaraciones de CEOs estadounidenses respecto a la politización del sistema judicial en México aumentan la incertidumbre para los inversionistas extranjeros, lo cual puede traducirse en mayor cautela, menor flujo de inversión y presión para fortalecer los mecanismos de protección en el TMEC, con miras a preservar la estabilidad del comercio y la inversión en la región en 2026.

Ante este escenario cabe la pregunta: Qué medidas puede tomar México para recuperar confianza de inversores? México puede implementar varias medidas para recuperar y fortalecer la confianza de los inversionistas extranjeros, asegurando un marco legal estable, transparente y predecible. A continuación, se presentan algunas principales acciones recomendadas.

Fortalecimiento del Estado de Derecho y independencia judicial, el país debe asegurar la autonomía e independencia del Poder Judicial, promoviendo reformas que garanticen decisiones basadas únicamente en la ley y no en presiones políticas. La institucionalización de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas permitirá reducir percepciones de politización y arbitrariedad, fortaleciendo la percepción de justicia y legalidad. Hay muchas decisiones que están tomando los ejecutivos locales que dejan muy mal parado al poder judicial, pues se someten a sus decisiones y no están garantizando el estado derecho en general, en especial en el campo laboral que es muy sensible para los estadounidenses, pues es una señal que leen de que a ellos podría también afectarles.

Se sugiere también reforzar mecanismos de protección a la inversión,  es crucial consolidar y fortalecer los mecanismos internacionales y nacionales para la protección de inversiones, como el arbitraje internacional, con pleno y estricto apego a derecho y en especial en  los tribunales especializados en resolver controversias en materia de inversión. Además, mejorar los acuerdos bilaterales y multilaterales que brinden garantías claras y eficaces para los inversionistas, además de transparentar los procedimientos, aumentará la confianza en la estabilidad jurídica.

Transparencia y lucha contra la corrupción Implementar políticas firmes contra la corrupción y promover la transparencia en la administración pública es fundamental para mejorar la percepción de seguridad jurídica, y no girar instrucciones a dependencias y organismos a no acatar laudos ni reinstalaciones, que ponen en riesgo y entredicho insisto el estado de derecho que tanto preocupa a inversionistas, especialmente a los estadounidenses. La adopción de plataformas digitales de acceso público a información, que se ha estado debilitando con la desaparición del INAI así como  auditorías y supervisiones independientes, generan mayor confianza en las instituciones mexicanas.

Fomentar un entorno económico estable y predecible para así mantener políticas macroeconómicas responsables, con control inflacionario y estabilidad fiscal, contribuye a crear un ambiente favorable para la inversión. Asimismo, promover reformas estructurales que faciliten la actividad empresarial y reduzcan obstáculos regulatorios es clave para atraer y retener inversión extranjera.

El gobierno y las instituciones mexicanas deben establecer canales efectivos de diálogo con los inversionistas, incluyendo mesas de trabajo y consulta previa en donde realmente escuchen, recojan y modifiquen  para atender sus inquietudes y garantizar la coherencia, congruencia y responsabilidad  en las políticas públicas, y no sean solo diálogos protocolarios que no se traduzcan en marcos normativos legales reales. Además, comunicar de manera transparente las acciones tomadas y los logros en materia de confianza jurídica ayudarán a mejorar la percepción internacional.

Una recomendación adicional es implementar un plan integral de mejora en la seguridad y justicia. Hechos como el reciente homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán Carlos Manzo no contribuye a dar certeza y confianza a inversionistas. Se debe hacer  con énfasis en la protección de derechos de inversión y en la reducción de la percepción de inseguridad del país, y esto reforzará la reputación de México como destino confiable para la inversión extranjera.

Estas acciones, si se coordinan y aplican de manera consistente, ayudarán a recuperar la confianza de los inversores y a consolidar un entorno económico más estable y atractivo para las inversiones nacionales e internacionales.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx


*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.